¿Cómo cuidar la naturaleza?
¿Cómo cuidar la
naturaleza?
En primer lugar, hay que utilizar racionalmente el agua, lo
que significa reducir la cantidad empleada en los quehaceres domésticos, y
mientras se toma una ducha o se lavan los dientes.
Los grifos y las tuberías hay que repararlos en casos de
fuga. Demandar en los proyectos habitacionales e industriales plantas de
tratamiento, también es imprescindible, porque es una responsabilidad
ciudadana, empresarial y gubernamental, devolver a la naturaleza —y tan limpia
como sea posible— el agua utilizada.
También es fundamental emplear para la limpieza productos
biodegradables; es decir, que no contaminen ríos y lagos. Así se evita la
pérdida de los seres vivos que los habitan. De ser posible hay que clasificar
la basura —vidrio, papel, latas— y depositarla en recipientes adecuados para su
disposición final. Moderar el consumo de electricidad ayuda al planeta y al
bolsillo, porque reduce el monto de las facturas. ¡Todas las acciones cuentan!
Los grifos y las tuberías hay que repararlos en casos de fuga.
Demandar en los proyectos habitacionales e industriales plantas de
tratamiento, también es imprescindible, porque es una responsabilidad
ciudadana, empresarial y gubernamental, devolver a la naturaleza —y tan
limpia como sea posible— el agua utilizada.
|
También es fundamental emplear para la limpieza productos
biodegradables; es decir, que no contaminen ríos y lagos. Así se evita la
pérdida de los seres vivos que los habitan. De ser posible hay que clasificar
la basura —vidrio, papel, latas— y depositarla en recipientes adecuados para
su disposición final. Moderar el consumo de electricidad ayuda al planeta y
al bolsillo, porque reduce el monto de las facturas. ¡Todas las acciones
cuentan!
|
La naturaleza también se encuentra diferenciada de lo sobrenatural.
Se extiende desde el mundo subatómico al galáctico.
|
Dentro de los diversos usos actuales de esta palabra, “naturaleza”
puede hacer referencia al dominio general de diversos tipos de seres vivos,
como plantas y animales, y en algunos casos a los procesos asociados con
objetos inanimados la forma en que existen los diversos tipos particulares de
cosas y sus espontáneos cambios
|
Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la
intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga referencia
a ello, por ejemplo, con expresiones como “naturaleza humana” o “la totalidad
de la naturaleza”.
La naturaleza también se encuentra diferenciada de lo
sobrenatural. Se extiende desde el mundo subatómico al galáctico. Dentro de los
diversos usos actuales de esta palabra, “naturaleza” puede hacer referencia al
dominio general de diversos tipos de seres vivos, como plantas y animales, y en
algunos casos a los procesos asociados con objetos inanimados la forma en que
existen los diversos tipos particulares de cosas y sus espontáneos cambios, así
como el tiempo atmosférico, la geología de la Tierra y la materia y energía que
poseen todos estos entes.
A menudo se considera que significa “entorno natural”:
animales salvajes, rocas, bosques, playas, y en general todas las cosas que no
han sido alteradas sustancialmente por el ser humano, o que persisten a pesar
de la intervención humana



Comentarios
Publicar un comentario