LA IMPORTANCIA DE LA NATURALEZA EN LA EDUCACIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA
NATURALEZA EN LA EDUCACIÓN
Saltan las alertas, en las últimas décadas el tiempo que los
niños pasan al aire libre no ha hecho más que menguar mientras que los
problemas de obesidad, trastornos de atención varios o la ansiedad infantil no
dejan de aumentar.
Son varias las causas que nos han llevado a la situación
presente, en que nuestros hijos pasan la mayor parte del tiempo con un techo
sobre su cabeza. Por un lado, el tráfico actual nada tiene que ver con el de
nuestra infancia y son muy pocos los niños que hoy en día pueden jugar en la
calle. Por otro lado, las zonas urbanas han crecido sin medida y cada vez es
más difícil el acceso a la naturaleza. Por último (y no menos importante), las
madres y padres nos hemos vuelto un poco paranoicos por la seguridad
sobreprotectores con nuestros hijos y se nos hace difícil correr riesgos como
dejar que nuestra hija se suba a lo más alto de un árbol.
Por un lado, el tráfico actual nada tiene que ver con el de nuestra
infancia y son muy pocos los niños que hoy en día pueden jugar en la calle.
Por otro lado, las zonas urbanas han crecido sin medida y cada vez es más
difícil el acceso a la naturaleza.
|
Por último (y no menos importante), las madres y padres nos hemos
vuelto un poco paranoicos por la seguridad sobreprotectores con nuestros
hijos y se nos hace difícil correr riesgos como dejar que nuestra hija se
suba a lo más alto de un árbol.
|
Son numerosos los estudios que describen los beneficios del
contacto con la naturaleza en relación a la salud y el bienestar de los niños,
podéis leer algunos (en inglés) aquí, aquí, aquí o aquí. ¿Por qué en inglés?
Imagino que por deformación profesional prefiero usar referencias con una base
científica detrás (y un montón de referencias cruzadas). Pero no os preocupéis,
yo resumo. Se dan beneficios en dos esferas:
Beneficios físicos: jugar o pasear por la naturaleza son
quehaceres activos, dónde prima el movimiento y la actividad física y, por
ello, reducen el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, de sufrir
obesidad…
Beneficios psicológicos y cognitivos: los paisajes, la mejor
calidad del aire… El contacto con la naturaleza genera un sentimiento de
libertad, independencia y pertenencia que ayuda después a lidiar mejor con
situaciones de estrés, a manejar mejor las frustraciones, a reducir la fatiga
mental…


Comentarios
Publicar un comentario